- Itinerario
- Visión General
- Datos de Interés
- Incluye
- No Incluye
- Galería
- Comentarios
- Reserva
- Preguntas Frecuentes
Día 1: Llegada a Marrakech. Instinto fotográfico. Punto de partida y horizonte
- Asistencia y traslado del aeropuerto al hotel.
- Taller de autoconocimiento a través de la fotografía. Sentir, no pensar. La fotografía en este momento ha de capturar de manera instintiva las nuevas sensaciones. Oleremos, miraremos y sentiremos lo que nos rodea. Punto de partida para intuir que nos interesa en este viaje sensorial.
- Una vez instalados en el riad, visita de la Plaza Yamaa el Fna. Cena libre.
- Después de la cena, proponemos un paseo por dicha plaza, patrimonio de la humanidad que nos brindará diferentes sensaciones, tanto auditivas (al escuchar la música bereber), como visuales: los saltimbanquis, los personajes típicos que cada noche visitan la plaza y los múltiples tenderetes que ofrecen todo tipo de productos al viajero.
- Vuelta al riad y tiempo para plasmar en el cuaderno las primeras sensaciones.
- Alojamiento en Riad en régimen de media pensión
- Hablemos de fotografía (herramienta de exploración personal)
Día 2: La vista. Mirar o no mirar, esa es la cuestión.
- Meditación guiada (opcional). Desayuno
- Tras el desayuno, traslado desde Marrakech a Imlil (1 hora y 45 minutos aproximadamente). Durante el viaje podremos contemplar los pueblos bereberes por donde pasaremos durante el recorrido. En Asni, ya cerca de Imlil, nos detendremos a tomar un té y aprovecharemos para visitar el mercado, una experiencia que nos llenará de sensaciones nuevas, sonidos, olores y colores. Aquí los bereberes acuden desde las montañas cada semana a vender sus productos.
- Los viajeros podrán tomar notas y hacer fotos para preparar el taller de la tarde.
- Llegada a Imlil.
- Taller de autoconocimiento a través de la fotografía. Después de alojarnos, comer y tomar un té (es todo un ritual la preparación del té bereber), nos encontraremos para comenzar el taller de fotografía; una introducción a cargo del profesor para conocer los elementos básicos a los que prestar atención como personas inquietas. Como enfrentarnos al reportaje fotográfico.
- Veremos las fotografías que ha realizado el grupo y compartiremos las inquietudes de cada uno.
- Tras la cena leeremos un Fotolibro, analizando el trabajo y al autor. OPCIONAL
- Alojamiento en riad. Pensión completa.
Día 3: Gusto, olfato y tacto. Estar o no estar. Esa es la cuestión.
- Meditación guiada (opcional).
- Después del desayuno, saldremos de ruta fotográfica por la montaña. Durante el paseo, el alumno podrá sentir lo que la naturaleza y su entorno le ofrece en relación a la vegetación, fauna, paisaje y paisanaje. A mediodía, podremos colaborar activamente en la preparación y elaboración de una comida bereber acompañados por las mujeres, y así poder apreciar los olores y sabores culinarios típicos de los pueblos de la montaña bereber.
- Taller de autoconocimiento a través de la fotografía: Análisis de las fotografías realizadas por los participantes que habréis podido fotografiar a lo largo del día y cena.
- Tras un descanso, podremos salir a pasear libremente por las calles de Imlil.
- Alojamiento y cena en riad en régimen de pensión completa.
- Tras la cena leeremos un Fotolibro, analizando el trabajo y al autor para introducirnos en el proceso.
OPCIONAL
Día 4: Sonidos. Oír o escuchar. Esa es la cuestión
- Meditación guiada (opcional). Desayuno.
- Durante esta excursión el profesor propondrá un pequeño ejercicio explicativo a los participantes, para que éstos hagan fotografías espontáneas, sin pensar.
- Comida en Armed y descanso.
- Taller de autoconocimiento a través de la fotografía. Veremos diferentes formas de mirar. Mirar de dentro a
fuera o de fuera a dentro. - Al acabar el taller, tendremos la oportunidad de compartir el resto de la tarde, con un grupo musical bereber y experimentar como su música nos ofrece una riqueza que enlaza la armonia de sonidos desconocidos con la transmisión de una fuerza interior ancestral que se prodiga entre los pueblos que viven a los pies del Toubkal. Sonidos musicales que parecen nacer del fondo de las grietas nevadas que cubren las montañas. Tras la cena leeremos un Fotolibro, analizando el trabajo y al autor para introducirnos en el proceso. OPCIONAL
Día 5: Las gentes del lugar. Vidas y costumbres
- Meditación guiada (opcional)
- Meditación guiada (opcional)
- Por la mañana vuelta a Imlil. Excursión a las cascadas de Imlil.
- A la vuelta tiempo para adentrarnos aún más en el conocimiento de las costumbres de estos pueblos bereberes, andar por sus calles contemplar sus comercios, contemplar la forma de vida, mediante una visita guiada por la población
- Taller de autoconocimiento a través de la fotografía. Selección de las imágenes realizadas. Puesta en común de sensaciones. El crecimiento personal. Compartir emocionas provocadas por el proceso creativo.
- Alojamiento en riad. Pensión completa
Día 6: Sentir antes de hacer la foto. Menos es más.
- Meditación (opcional)
- Excursión fotográfica en silencio. Fotografía desde la reflexión. Después de la excursión, pasaremos el resto del día alojados en una casa bereber, donde podremos reflexionar sobre nuestras experiencias, de estos días que nos ha supuesto acercarnos a su cultura y pensar donde los sentidos han elaborado un armazón poético, basado en el aprendizaje sensitivo de las particularidades de un pueblo culturalmente tan distinto al nuestro. Comida en casa bereber.
- Taller de autoconocimiento a través de la fotografía: Edición final. Selección de las imágenes del grupo.Puesta en común de las emociones y del reportaje grupal.
- Paseo libre por Imlil.
- Cena de despedida con la familia bereber.
Día 7: Fin de viaje
- Regreso a Marrakech
- Visita guiada a la medina, para contemplar el zoco y recorrido para mostrar monumentos históricos como la Kutubia, la mezquita y el barrio judío
- Comida libre. Esta actividad estará supeditada en tiempo a la salida del vuelo de regreso a España.
Itinerarios
Día 1:
Llegada a Marrakech

Día 2:
La vista

Día 3:
Gusto, olfato y tacto.

Día 4:
Sonidos.

Día 5:
Las gentes del lugar.

Día 6:
Sentir antes de hacer la foto.

Día 7:
Fin de viaje

Ruta fotográfica por pueblos bereberes “Buscando lo auténtico” Reportaje: Lugares, personas, instantes
Duración: 7 días
Este taller nos invita a “realizar un viaje” en el que las fotografías no sean el fin último sino una excusa para descubrir nuestra particular forma de mirar y sentir. Un maravilloso pretexto para acercarnos al mundo que nos rodea. Experimentar lo que ocurre a nuestro alrededor siendo conscientes.
Cada fotografía será una señal que nos acerque a saber que nos interesa, cuál es nuestra pequeña historia, qué hay detrás de lo que estamos mirando.
La fotografía será la herramienta que os deje sentir el viaje. De manera lenta, sincera, pausada.
Para conocer la situación actual del país que se visita en este programa, recomendamos consultar la información que proporciona los Ministerios de Asuntos Exteriores de cada uno de los países de origen de los viajeros. En el caso de viajeros españoles, se recomienda consultar la página del MAE a través del siguiente link: MAE: Reino de Marruecos. En esta página, el viajero podrá encontrar información acerca de la documentación, vacunación, etc.
Además, a través del siguiente link se pueden consultar la localización de las embajadas y consulados en Marruecos: https://www.diplomatie.ma/en/SitesdesAmbassades.aspx
Este viaje Incluye:
- Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto desde/hasta Marrakech.
- Todos los traslados por carretera mencionados en el itinerario, se llevarán a cabo en vehículo privado que será un minibús confortable, con portaequipajes, un asiento por viajero, aire acondicionado, música (opcional) y con conductor experimentado en este tipo de viajes. Alojamiento en Riad y hoteles[1] de clase turística (2 y 3 estrellas) en habitaciones dobles, con baño individual y en régimen de:
- Alojamiento y desayuno (AD) una noche en Marrakech los días 1 del itinerario.
- Pensión completa los días 2-3-4-5-6 del itinerario previsto en el programa. Las bebidas extra o no incluidas en la media pensión, las costeará el viajero.
- Porteo de equipaje. El equipaje es porteado por el vehículo con el que hacemos el viaje hasta los destinos que figuran en el itinerario. Los viajeros tan solo tendrán que llevar en su mochila las cosas del día.
Este viaje no Incluye:
- Comidas y cenas en Marrakech
- Equipo personal.
- Extras personales.
- Agua mineral o bebidas no incluidas en la media pensión.
- Entradas a museos, monumentos y lugares a visitar.
- Gastos de alojamiento, manutención, transportes y otros originados por variaciones en el programa por causas meteorológicas, o por otras causas de fuerza mayor que puedan ir en detrimento de la seguridad del grupo y del buen desarrollo del programa.
- Los gastos derivados de pérdidas o retraso del equipaje en el transporte aéreo.
- Cualquier servicio no especificado como incluido.
- Propinas. En Marruecos hay costumbre de dar una propina ante cualquier servicio ofrecido al viajero (principalmente a los guías, conductores, cocineros y muleros). El viajero tiene completa libertad para dar o no propinas y la cantidad que considere; no estando obligado en ningún caso.
- Tasas de vuelo y Hotel, no incluidas.
- Vuelos ida/vuelta, pueden ser gestionados por los propios viajeros o bien a través de nuestra agencia. Si se opta por la primera opción, habrá que mandar copia de la
reserva a la agencia.
-
InicioFinGrupo ( Min-Max)Precio
- El seguro de asistencia en viaje y accidentes está incluido en el precio total del viaje.( Es importante destacar que, el seguro de asistencia en viaje y accidentes no cubre actividades de alta montaña).
- En caso de que el cliente quiera contratar un seguro adicional por su cuenta, puede hacerlo, pero debe enviarnos una copia del seguro en vigor 15 días antes de la fecha de salida del viaje, para que podamos realizar los trámites oportunos.
- Leáse nuestros términos y condiciones Términos y condiciones
- Seguro de responsabilidad civil (incluido).
- Seguro de cancelación (opcional). El seguro de cancelación deberá contratarse en el momento de la reserva del viaje, en el caso de que el viajero desee contratarlo.
Si no has contratado un seguro de cancelación, en el supuesto que anules el viaje antes de la salida, una vez formalizada tu inscripción y después de que FENIX ACTIVA S.L. te haya garantizado la ejecución del programa, estarás sujeto a las condiciones de cancelación y anulación establecidas en los TÉRMINOS Y CONDICIONES.
La inscripción se realiza de manera telemática a través del formulario de reserva disponible en cada ruta. Desde el formulario de reserva, podrá realizar el pago tanto del 30% del viaje, como de su totalidad, todo gestionado de manera segura a través de Paypal. ( Se aceptan pagos con tarjeta ).
Nivel | Descripción |
Muy bajo (MB) | No se requiere experiencia en senderismo. Superficie plana, sin peldaños o secciones con pendiente. Útil para usuarios con sillas de ruedas con una persona que los asista. Caminas no más extensas que 5 km. |
Bajo (B) | No se requiere experiencia en senderismo. La superficie de la ruta es firme, se encuentra compactada y puede tener secciones suaves o peldaños ocasionales. Caminatas no más extensas de 10km. |
Medio (M) | Útil para muchas edades y niveles de estado físico. Se recomienda alguna experiencia en senderismo. La ruta o sendero puede tener secciones cortas con pendientes, superficie irregular y muchos peldaños. El recorrido puede alcanzar hasta los 20 km. |
Alto (A) | Experiencia en senderismo recomendada. El sendero puede ser largo, irregular y con pendientes fuertes. La señalización puede ser limitada o inexistente. |
Muy Alto (MA) | Se requiere mucha experiencia en senderismo, con habilidades especializadas, incluyendo orientación geográfica y primeros auxilios. Rutas y senderos pueden ser más extensos de 20 km; ser muy irregulares, con pendientes muy fuertes y sin demarcación. |
Es importante que tengas en cuenta el nivel requerido para participar en este programa. Si no se adapta a tus condiciones físicas y nivel técnico, podrán verse frustradas tus expectativas. Es responsabilidad tuya el evaluar si estás capacitado y el procurarte la preparación y formación adecuada si es necesario. A la firma del contrato de viaje, cada participante confirma que se siente apto para realizar el programa al estar sano física y mentalmente y al poseer la experiencia mínima obligatoria descrita en esta ficha.
MATERIAL Y EQUIPO RECOMENDADO
Para esta ruta no es necesario ningún material ni equipo específico.
Aunque no se trata de hacer senderismo, a modo de orientación te aconsejamos figure en tu equipaje además de la ropa habitual (no cargues con un equipaje desmedido pues el hacerlo puede que te dificulte el trayecto) lo siguiente:
- Zapatillas de deporte o calzado cómodo (tipo zapatilla).
- Toalla
- Calcetines de trekking (fibras sintéticas).
- Pantalones de trekking.
- Camisetas de manga larga y corta (fibra sintética).
- Forro polar o chaqueta sintética (por si fuera necesario durante la noche que se duerme en el desierto)
- Capa impermeable (por si llueve).
- Gafas y gorro para el sol.
- Guantes finos y gorro
- Mochila (para transportar las cosas diarias).
- Linterna frontal y pilas de repuesto.
- Bastones telescópicos (opcional, no son necesarios).
- Crema de protección solar (labios y piel).
- Bolsa de aseo (con material de aseo personal: desodorante, gel, cepillo de dientes etc.)
- Pequeño botiquín personal. No olvides tu medicación personal. Repelente de insectos y tratamiento para las picaduras de insectos (pomadas de corticoides, por ejemplo, Vaspit)
- Aparatos fotográficos.
- Bolsa con documentación (no olvidar pasaporte) y dinero.
Para conocer la situación actual del país que se visita en este programa, recomendamos consultar la información que proporciona los Ministerios de Asuntos Exteriores de cada uno de los países de origen de los viajeros. En el caso de viajeros españoles, se recomienda consultar la página del MAE a través del siguiente link: MAE: Reino de Marruecos. En esta página, el viajero podrá encontrar información acerca de la documentación, vacunación, etc.
Además, a través del siguiente link se pueden consultar la localización de las embajadas y consulados en Marruecos: https://www.diplomatie.ma/en/SitesdesAmbassades.aspx
La electricidad es fiable en Marruecos, pero hay que llevar linterna para no quedarnos sin luz por la noche (por cortes de luz imprevistos) . En riads y hoteles tendremos electricidad. Los enchufes son del Tipo C 220 voltios/ 50 Hertz. Se aconseja llevar una batería externa, para recarga de móvil o dispositivos de vídeo o fotográficos.
Tanto en Durante la ruta por las ciudades imperiales el guía será el encargado de dar a conocer las condiciones de la meteorología informando a los viajeros de las mismas a diario.
Puedes consultar la siguiente página web www.weather.com si quieres mantenerte informado del tiempo que va a hacer durante tu viaje.
Tasas de vuelo y Hotel, no incluidas.
Vuelos ida/vuelta, pueden ser gestionados por los propios viajeros o bien a través de nuestra agencia. Si se opta por la primera opción, habrá que mandar copia de la
reserva a la agencia.
Todavía no hay comentarios.